Esa fue la pregunta que surgió hace unos meses en una especie de catarsis de sinceridad grupal acontecida en una tarde de cervezas que regaban el poso de la confianza (si, esa que a veces da asco) que da la amistad.
De los que estábamos aquella tarde en casa de Pere hubo quien dijo que tampoco era para tanto, alguien incluso afirmo sin demasiado convencimiento al principio de la conversación, que el no había ido nunca del rollo estoy de vuelta, aunque su postura duró poco y al final terminó reconociendo que como todos, él también había alardeado de experiencia vital en demasiadas ocasiones...
Supongo que es inevitable que pensemos que ya sabamos mucho de la vida desde que empezamos a tomar consciencia de lo que somos y en cada una de las etapas de nuestra vida (si es que eso de las 'etapas' existe en realidad). Supongo que cada uno en su presente está convencido de que ha acumulado tanta experiencia y experiencias, que le hacen estar en posesión de la verdad sobre la mayoría de los temas 'relevantes' a nivel existencial y que como poco en está a la altura de cualquier competidor social.... (va a saber ese más de la vida que yo, ja!).
Algunos permanecen en esa actitud durante años, otros quizá debido a un par de ostias bien dadas de esas que de vez en cuando te da la vida, llega la conclusión entre gimoteos y sollozos (de esos que saben un poco a sangre como resultado del traumatismo sufrido), de que cada día entiende menos y sabe menos de todo lo que le rodea.
Lo que yo no sabía, y hace poco he descubierto, es que ser verdaderamente consciente (y no hablo de ese acto de falsa humildad de boquilla, sino de ser REALMENTE consciente) de que sabemos poco sobre la vida, no hace que nos situemos un par de esclones por debajo de nadie en el escalafón de soberanía social de nuestra tribu...de hecho, uno descubre que no hay necesidad real de tomar parte en la carrera de 'ver quien sabe más de la vida', aunque en demasiadas ocasiones se nos olvida que para ciertas cosas no es necesario competir constantemente...
Lo que hace poco he comprendido (y manda cojones que hayan tenido que pasar más de 40 años como cuarenta soles), es que no solo es una sensación enormemente relajante el entender que se sabe poco sobre la gente, sobre las reacciones humanas, sobre la mentira, sobre el amor, sobre la codicia, sobre la generosidad y sobre mil millones de cosas más que nos caracterizan; sino que además, resulta profundamente recomendable el hacer un ejercicio de desenfoque sobre lo que nos rodea, y que el ser conscientes de que no vemos con claridad ayuda a ir con más tiento, a deternerse más en las pequeñas (y grandes) cosas que nos rodean, y nos empuja a emplear todos nuestros sentidos en palpar, olfatear y escuchar detenidamente cada elemento que irrumpe en nuestro campo de percepción.
Si, la presbicia vital en mi caso, me ha ayudaddo a practicar un ejercicio de permanente duda existencial, pero en esta ocasión y en este momento de mi vida, desde un punto de vista infinitamente relajado y empático....reconozco que es poco práctico en el día a día, porque es mucho más sencillo y rápido, el ir etiquetando esto o aquello de forma instintiva, pero a mi por lo menos, el catalogar todo y a todos no me ha aportado demasiados beneficios....
Así que recomiendo practicar lo que yo llamo el "desenfoque primario", o lo que es lo mismo entender que no vemos con claridad y que por lo tanto hace falta poner en duda hasta los principios y verdades más arraigadas de nuestras reglas interiores, no con la intención de modificarlas, sino de aflojar las ataduras que en ocasiones nos obligan a andar como muertos vivientes, respondiendo como autómatas a todo lo que aparece y desaparece a nuestro al rededor...
Y si... como consecuencia de esta forma de entender la vida, puede ser que todo esto del 'desenfoque' no sea ni más ni menos que una chorrada como la copa de un pino... aunque no importa, hoy, en esta tarde de sábado, prefiero ver poco y ver borroso a continuar examinado con claridad algunas situaciones de mi entorno que solo me aportan impotencia y desasosiego... desde luego como forma de escape no tiene precio.
wolas Torpex :D me mola tu nick ;-).
ResponderEliminarMuchas gracias por tus comentarios en mi casa. Me han gustado :D. Ahora ando liada y no puedo contra-comentar, que es lo que siempre hago porque me gusta y porque creo que es lo menos que le debo a quienes pasan por mi blog y dejan una opinión. Cuando no lo hago es porque es completamente imposible... Pero no quería dejar de pasar por aquí para conocerte un poquito mejor. Veo que acabas de iniciar el blog... Supongo que no es el primero...
Me ha hecho gracia - bueno, me ha interesado mucho más bien - el tema de este último post porque ES CIERTO. Todos, absolutamente todos estamos convencidos de tener un bagaje existencial insuperable y aunque sea desde el subconsciente, miramos a los demás un poco como "aprendices" de la vida, como si fuéramos aquí Matusalenes con una experiencia sin igual.
Es un ejercicio de sinceridad y de autocrítica el reconocer algo así...
A veces unas cervezas en compañía de seres afines con quienes puedes sincerarte de verdad, son una terapia mejor de un montón de libros de autoayuda, verdad??
Te enlazo para no perderte la pista :D
Un beso y gracias
p.s. Yo cada día veo peor.... :'(
ResponderEliminarBueno bueno.... es todo un honor (disho con el corazón en la mano) contar con tu presencia en este rinconcillo (hay que ver como gana esto con tus comentarios pululanding por aquí).
ResponderEliminarDe veras que se agradece tu visita, y se agradece sobre todo el que te hayas parado a leer. Viendo tu blog uno puede hacerse una idea de lo caro que va ese tiempo que has invertido aquí, así que aunque peque de empalagoso gracias (again).
De todas formas como supones (bien supuesto), ni este es mi primer blog, ni el otro día fue la primera visita a tu blog... aunque te confieso que si fue el primero que he vuelto a visitar después de mi receso bloguero, y no podía ser de otra forma, y es que como dijo alguien en un comentario en tu blog, resultas 'enormemente atrayente. Las causas de esa atracción ya sabes que tienen mucho que ver con mil asuntos relacionados con la imagen bloguera que proyectamos/buscamos(consciente o inconscientemente), y con el momento/ocasión...sea como fuere... 'atrayente' te define bien.
Supongo que ahora encuentras algo más justificado mi agradecimiento por tu visita/comentario.
Baidegüei... como te puedes imaginar ese 'cada día veo peor' aporta un enorme valor añadido a tu imagen :P.
Un besillo (o dos).
¡¡¡Ya sé quien eres¡¡¡¡
ResponderEliminarA.... Verdad????
Lo sé, soy lista ;-)
Vamos a ver, tampoco es para hacerse de menos a uno mismo, no puede ser que al final todo lo vivido, pasado, sufrido o alegrado no sirva para nada de nada.
ResponderEliminarDicen que se aprende con la vida,por lo menos algo, pero con tu perspectiva, parece que no,ergo no se aprende nunca ná de ná ni con tus experiencias ni mezclando o compartiendo las tuyas con las de nadie.
Y aunque sea para concluir que todo es relativo y subjetivo,como creo que bien defiendo y diría que tú también (y discúlpame ese ejercicio de sabihondilla), pienso que sí se aprende.
Entre otras muchas cosas, interesantes las que más,está el "descubrimiento" sobre que existen una cierta dinámica en las relaciones personales de cualquier tipo, unas especies de leyes que sí permiten intuir o predecir el resultado de ciertos actos y así poder actuar de una manera u otra, aunque, obviamente, tampoco es fiable al cien por cien.
Ahora sí, pensar que te has transformado en el gran genio de los secretos de la vida es realmente aburridísimo, es más, demasiados genios y aburridos abundan, de ahí mi aislamiento y distancia de la algarabía, quedándome con mis dudas, vaivenes, enfoques y desenfoques, cociéndome en mi propia salsa de humanidad,jajajaja
A partir de ayer te uso como ingrediente de cosina, Torpex, con o sin tu consentimiento,jajaja
Saludos
de "cocina"....
ResponderEliminarsobre que "existe" una cierta dinámica....
ResponderEliminarjajaja, aunque aprendí que las prisas no son buenas, definitivamente me lo paso por el arco ;)
Novicia Dalila
ResponderEliminarNo esperaba menos de ti ;-) reina mora! ... de todas formas hay que reconocer que solo me faltaba poner un rótulo fosfi con el nombre :P . En cualquier caso... vamos a ver con el tiempo que opinión te merece mi nueva i-piel...
Ahhotep
A eso justo me refería ... relajarse en la perspectiva de que uno no esté de vuelta, no significa hacerse de menos, ni de más...al menos tal y como yo lo veo es simplemente ...'relajante'...
¿Aprender?. Siempre, pero como bien defiendes-defendemos, siempre relativizando...El cerebro humano es muy bueno identificando patrones practiamente de cualquier cosa, es más, necesitamos (supongo que por una cuestión Darwiniana), movernos en un entorno en el que tengamos identificados estos u aquellos patrones, pero tal y como argumentas, éstos no son fiables, es más, en demasiadas ocasiones son simples espejismos, o ecos de lo que en algún momento si escondían una verdad tangible.
Así que mi querida Ahhotep, prefiero poner a todo un puntito de 'desenfoque' o lo que es lo mismo, prefiero poner a todo un puntito de duda antes que comulgar con una rueda de molino de esas que yo mismo me había construido a base de poner en práctica el muy noble arte de la 'inducción' matemática aplicada a la teoría de los patrones sociales, mentales o existenciales...
Jurrrr.. me ha quedado la cosa de lo más 'espesa' jejeje, te aseguro que esta iba a ser solo una respuesta del estilo ... 'si me vas a usar como ingrediente... úsame biennmmmm'.
Mil gracias por la 'interacción' que sin duda promete!!! ;-)
Dicen que la experiencia es la madre de la ciencia, pero también esa experiencia puede llevarte a pensar que no hace falta experimentar más. Yo, con bastantes más de 40, sigo con el método heurístico y sorprendiéndome a diario con la gente y sobre todo conmigo misma
ResponderEliminarVenía a agradecerte visita y comentario dejándote besos
Ah! yo siempre he tenido fuerza de vista y no me ha servido de mucho
Besos
40añera
ResponderEliminarEn primer lugar gracias por regalarme parte de tu tiempo en forma de visita y sobre todo de comentario.
¿Seguir acumulando experiencia?. Siempre.
¿Pretender usar esa experencia como verdad absoluta que guía nuestros pasos?.... depende. Y ese precisamente en ese 'depende' donde se encuentra encerrado el secreto de una vida más relajada... sobre todo en lo que a la 'aproximación' entre dos personas se refiere (de ahí el título de este blog).
Bajo mi punto de vista, cuando uno acumula experiencia y se fia de ella en exceso, corre el riesgo de convertirse en alguien excesivamente desconfiado, escesivamente meticuloso, excesivamente detallista, y ese puede ser el germen de un final que tenga lugar antes de que cualquier cosa empiece.
De ahí lo del 'desenfoque primario'... pero claro. Esa es mi percepción hoy... mañana ya veremos :)
Una vez más gracias.
Creo que siempre estamos aprendiendo, que nunca llegamos a saber todo de todo, que cada día que pasa, crecemos un poco más con las experiencias que vamos labrando y acumulando en la universidad de la vida, pero no creo que estemos de vuelta de todo, así lo veo yo desde esta perspectiva del cristal.
ResponderEliminarUn placer siempre recibir tu visita con esos bellos comentarios ue me dejas son muy energéticos y ayudan a seguir escribiendo.
Gracias.
Un beso.